
AYUNO Y ABSTINENCIA
El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día. La abstinencia consiste en no comer carne. Son días de abstinencia y ayuno el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.
La abstinencia obliga a partir de los catorce años y el ayuno de los dieciocho hasta los cincuenta y nueve años de edad.
Con estos sacrificios, se trata de que todo nuestro ser (espíritu, alma y cuerpo) participe en un acto donde reconozca la necesidad de hacer obras con las que reparemos el daño ocasionado con nuestros pecados y para el bien de la Iglesia.
TIPOS DE AYUNOS
Los siguientes consejos para practicar la Cuaresma responden a este desafío. Hemos decidido empezar con el ayuno, indicando cuál es su objetivo, y luego sugiriendo algunas formas de hacer provechoso este período de 40 días de oración, penitencia y ejercicios espirituales en preparación para la celebración de la Pascua.
Existen dos tipos de ayuno:
1) AYUNO CORPORAL O EXTERNO
Incluye la abstinencia de algunas comidas, bebidas y otras diversiones como la música, las fiestas, los juegos de azar, etc. sobre todo en los días cercanos al triduo pascual.
En una sociedad hedonista atravesada por una cultura de muerte como la nuestra se hace necesario la practica del ayuno, la cual debería empezar por la familia.
PRACTICAS CORPORALES
- Tomar menos de las comidas que más te gustan y más de aquellas que te disgustan
- No comer nada entre comidas
- No utilizar condimentos en la comida
- No utilizar edulcorantes en las bebidas
- Evitar escuchar música en la radio todo el día
- Evitar la televisión y los vídeos; en vez de ello, leer la Pasión de Cristo en la Biblia o Misal
- Rezar un rosario extra.
2) AYUNO ESPIRITUAL O INTERNO
Consiste en la abstinencia de todo pecado mortal. San Juan Crisóstomo enseñó que el valor del ayuno consiste no tanto en la abstinencia de comida; sino en la abstinencia de practicas pecaminosas. Y San Basilio el Grande explicó que alejarse de toda maldad significa mantener nuestra boca cerrada, controlar nuestra ira, eliminar nuestros deseos malos y evitar todo chisme, mentira y blasfema. En la absteniéndose de todas estas cosas descansa el verdadero valor del ayuno.
PRACTICAS INTERNAS
- No conversar más de lo necesario; en vez de ello, di algunas pequeñas jaculatorias en todo el día.
- Ejercitar la paciencia en todas las cosas
- No hacer ninguna queja
- Controlar la ira; en vez de ello, se sugiere salir al encuentro de la persona que ha provocado la molestia.
- Evitar el chisme.
- Cuando alguien le pida hacer algo extra, hágalo con alegría y buena disposición.
- Habla en buen tono a todos cada día.
- Evita utilizar el teléfono
- Siempre di la verdad en todas las circunstancias de tu vida
- Evitar la vanidad y el egoísmo
La práctica de las virtudes y las buenas obras debe ser otro de nuestros en la Semana Santa. Los Padres de la Iglesia insistieron que durante la Cuaresma se debe ser fiel a los servicios propios de este tiempo litúrgico y asistir a la Misa diariamente.
Con el paso del tiempo, nuestra disciplina por el ayuno ha sufrido numerosos y radicales cambios. Hoy en día, desafortunadamente, la observancia de la Cuaresma se ha convertido en mero formalismo, reducido a la abstinencia en ciertos días, sin ninguna preocupación en el crecimiento espiritual o en el propósito de tener una coherencia de vida.
Es urgente retornar a las raíces del espíritu de esta gran fiesta tan requerida en estos tiempos en que el mundo es presa de la cultura material y superficial.
PRACTICAS ESPIRITUALES (VIRTUDES Y BUENAS OBRAS)
-Practicar la humildad hoy en día en todas nuestras acciones
-Ser generoso; ayudar a alguien que lo necesite
Observar todas las formas posibles de ser solidario durante el día
-Hacer el trabajo que necesita ser hecho sin que alguien te lo pida
-No seas ocioso todo el día. Siempre haz algo por los demás o por tu propio crecimiento espiritual.
-Sal al encuentro para ayudar a las personas o conversa con alguien que esta en dificultad.
-Se voluntario en un trabajo solidario.
-Visita a alguien que está enfermo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu participación.