La imagen de la Virgen del Carmen, desde ese día y hasta el próximo domingo se encuentra en el Templo de Ntra. Sra. de la Merced. La intención del grupo de liturgia es facilitar la devoción de todos aquellos fieles de nuestra comunidad que quieran pedirle su intercesión ante su Hijo y orar presentándole, como Madre Nuestra que es, nuestras intenciones, peticiones, así como darle gracias por todo lo que su Hijo nos brinda en nuestras vidas.
También queremos desde este blog explicar un poco sobre la advocación de Ntra. del Carmen. Patrona del mar y de casi 100 pueblos de España. Este 16 de julio se cumplen 765 años de la aparición a San Simón Stock y de la entrega de un regalo mariano al mundo, a través de los carmelitas: el escapulario.
Según la tradición, el 16 de julio de 1251 la Virgen del Carmen se le apareció a san Simón Stock, superior carmelita, al que le entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del culto mariano de la orden. Los anales de la época y la tradición extendida en estos 765 años cuentan que ese mismo día la Virgen del Carmen prometió liberar del purgatorio a todas las almas de las personas que vistieran el escapulario durante su vida dirigiéndolas al cielo el sábado siguiente a su muerte. Desde 1587, esta revelación en forma de regalo ha sido respaldada por los Papas.
Aquel 16 de julio de 1251, la tradición cuenta que la Virgen le dijo a san Simón: "El que muera vestido de este escapulario no sufrirá las penas del fuego eterno", y el santo interpretó desde entonces el escapulario como un "obsequio del cielo". Las narraciones de la época destacan que la promesa de la Virgen incluía estas palabras: "Perseverad llevando puesto devotamente el santo escapulario, porque es mi hábito. El hecho de andar vestido de este hábito mío, significa que estáis continuamente pensando en mí; y que yo, en turno, siempre estoy pensando en vosotros, y ayudándoos en asegurar la vida eterna”.
Sor Lucia, una de las videntes de Fátima, recuerda que, en la última aparición de la Virgen en octubre de 1917 "María apareció con el hábito carmelita y el escapulario en la mano, y recordó que sus verdaderos hijos lo llevaran con reverencia".
¿Qué es el escapulario?
El escapulario está reconocido por la Iglesia como un sacramental: un signo que ayuda a vivir cristianamente. Ni es un amuleto que asegura la salvación, ni comunica las gracias propias de los sacramentos, pero dispone al amor de Dios. Tiene tres significados: amor y protección maternal de la Virgen, la pertenencia a María y el suave yugo de Cristo que la Virgen ayuda a llevar.
Este regalo de la Virgen empezó siendo sólo para los religiosos, y poco a poco se fue extendiendo también entre los laicos. Según san Alfonso María de Ligorio, "así como los hombres se enorgullecen de que otros usen su uniforme, así Nuestra Señora Madre María está satisfecha cuando sus servidores usan su escapulario como prueba de que se han dedicado a su servicio y son miembros de la familia de la Madre de Dios”.
El primer escapulario debe ser bendecido por un sacerdote e impuesto sobre el devoto con la siguiente oración: "Recibe este escapulario bendito y pide a la Virgen Santísima que por sus méritos, lo lleves sin ninguna mancha de pecado y que te proteja de todo mal y te lleve a la vida eterna". Puede ser impuesto también a los no católicos.