31 de octubre de 2015

ACTO DE PRESENTACIÓN DEL BLOG

El pasado jueves, 29 de Octubre, en la Casa de la Cultura tuvo lugar la presentación del Blog de la Parroquia, el cual, se ha elaborado con mucha ilusión con la finalidad de que los calasparreñ@s estén informadas puntualmente de todas y cada una de las actividades que se organizan desde la parroquia, así como, evangelizar llevando la Palabra de Dios a todas las viviendas de Calasparra y fuera de Calasparra.

Aquí os vamos a dejar las palabras del Párroco, Rvdo. Sr. D. José Manuel Martínez Rosique, así como algunas imágenes del acto.

La Parroquia en  las redes sociales

 Presentación oficial del Blog parroquial



Estimada Dª Teresa García Sánchez, Concejala de Cultura del Ilmo. Ayuntamiento de Calasparra

Estimada Dª Davinia Saorín Marín, Vocal de prensa y comunicación de la parroquia de San Pedro Apóstol y encargada de este Blog parroquial.

Estimadas autoridades. Sr. Brigada, Sres. Concejales de diversos partidos, representantes del Cabildo  y de las diversas Cofradías pasionarias, de la Hermandad de los Santos Mártires, representantes de la Fundación Santuario Ntra. Sra. de la Esperanza y Consejo Consultor, directora de Caritas parroquial y miembros de diversos grupos de nuestra parroquia, queridos feligreses y amigos todos.

De una manera especial quiero agradecer la presencia de las televisiones locales y de la radio de nuestro pueblo que dan información de este acontecimiento, como de tantos otros, a lo largo de la vida de nuestro pueblo.

Hablar de Dios y anunciar su Palabra siempre ha sido razón de ser de todo creyente. Internet ha sido denominado por muchos como el nuevo medio para la evangelización.

Como párroco quiero recordar que hablar de Dios en las redes sociales es una responsabilidad para todo católico que las usa.

Hoy en día son muchas las oportunidades y desafíos para la Iglesia católica y nuestra parroquia no puede estar al margen en los tiempos actuales.

Os voy hablar de tres categorías necesarias para nuestra presencia en las redes sociales: Hacerse visible, fortalecer la comunidad y la responsabilidad.

Hacerse visible:

El auge de las redes sociales es imparable. Según estudios recientes, Facebook en España tiene 18 millones de usuarios activos cada mes. De ellos, 12 millones acceden a diario a esta red social. Dadas las cifras, creo que la Iglesia católica no debe perder la oportunidad de ser una voz más y estar visible en esta red y en otras.

No se trata de crear un blog o una página de Facebook, llenarla de contenido durante una semana y luego olvidarla. Hay que ser constantes y ofrecer informaciones para dar un servicio a la comunidad parroquial.

Fortalecer la Comunidad:

Las redes sociales pueden ser herramientas poderosas para el fortalecimiento de la comunidad parroquial. Nos pueden ayudar mucho a conocer noticias y acciones pero nunca se debe sustituir de las reuniones cara a cara. Las redes sociales pueden ayudarnos de diferentes formas a las comunidades: conectando a la gente con intereses similares, compartiendo información sobre eventos, creando diálogos sobre temas de fe, etc.

El uso de las redes sociales debe estar bien integrado en la comunicación de la parroquia.

Las personas que las usan se mueven a la perfección a través de múltiples plataformas, reciben información y entran en diálogo utilizando texto, audio o vídeo. Los jóvenes son sobre todos los que más las utilizan y tenemos que saber ofrecerle esta herramienta.

Hay que valorar el público al que nos dirigimos. No tiene sentido enviar mensajes a través de Facebook si nos dirigimos a personas que no usan esta red social. Intentamos estar visibles y darnos a conocer y que conozcan la vida y actividades de la parroquia.

Responsabilidad:

Las redes sociales como medio de evangelización pueden servir de unión para los miembros de la parroquia, diócesis o grupo religioso. Los usuarios de las redes sociales esperan que quienes las gestionan generen conversación y proporcionen información de manera continua.

Es interesante que una o varias personas estén pendientes de mensajes, comentarios y preguntas que se hagan a través de las redes sociales. Siempre hay que responder para ayudar, informando y formando.

Destacar los inicios de las encíclicas y cartas de los Papas con respecto a los MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

Primer mensaje del Beato Pablo VI  Papa a los comunicadores, en él, llama la atención la importancia que da a los medios como vehículos de transformación social y cultural.

Primer mensaje de  San Juan Pablo II  Papa en el que retoma el tema de la infancia, las responsabilidades de los adultos, el desarrollo mediático de los niños y la familia.

DISCURSO DE SAN JUAN PABLO II AL CONSEJO PONTIFICIO PARA LAS COMUNICACIONES SOCIALES
Viernes 1 de marzo de 2002 

Por tanto, queridos hermanos y hermanas, os exhorto a dar espacio a Cristo en toda vuestra planificación. En la prensa, en la radio y en la televisión, en el mundo del cine y en Internet, tratad de abrir puertas a Aquel que tan misericordiosamente es la puerta de salvación para nosotros.

Entonces, los medios de comunicación serán un mundo de auténtica comunicación, no un mundo ficticio sino de verdad y alegría.

Primer mensaje del Papa emérito Benedicto XVI que habla sobre los medios: red de comunicación, comunión y cooperación.

MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA XLVII cuadragésima séptima   JORNADA MUNDIAL  DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES.

 Con el lema «Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización»   Domingo 12 de mayo de 2013

Existen redes sociales que, en el ambiente digital, ofrecen al hombre de hoy ocasiones para orar, meditar y compartir la Palabra de Dios. Pero estas redes pueden asimismo abrir las puertas a otras dimensiones de la fe. De hecho, muchas personas están descubriendo, precisamente gracias a un contacto que comenzó en la red, la importancia del encuentro directo, de la experiencia de comunidad o también de peregrinación, elementos que son importantes en el camino de fe. Tratando de hacer presente el Evangelio en el ambiente digital, podemos invitar a las personas a vivir encuentros de oración o celebraciones litúrgicas en lugares concretos como iglesias o capillas. Debe de haber coherencia y unidad en la expresión de nuestra fe y en nuestro testimonio del Evangelio dentro de la realidad en la que estamos llamados a vivir, tanto si se trata de la realidad física como de la digital. Ante los demás, estamos llamados a dar a conocer el amor de Dios, hasta los más remotos confines de la tierra.

Rezo para que el Espíritu de Dios os acompañe y os ilumine siempre, y al mismo tiempo os bendigo de corazón para que podáis ser verdaderamente mensajeros y testigos del Evangelio. «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación» (Mc 16,15).

El Papa Francisco invita a la Iglesia a entrar en "las nuevas tecnologías y en las redes sociales"

Con  el Lema "Para hacer visible una presencia, una presencia que escucha, dialoga, anima".
21 de septiembre de 2013

Instó a una "cuidada y cualificada formación, de sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos" en el campo de la comunicación

El Papa Francisco aseguró que es importante "la atención y la presencia de la Iglesia en el mundo de la comunicación", para dialogar con los hombres y llevarles al encuentro con Cristo.

Nos decía que el "panorama comunicativo se ha convertido poco a poco para muchos en un ambiente vital, una red donde las personas se comunican, y amplían el horizonte de sus contactos y de sus relaciones", pero advirtió "que también tiene límites y elementos nocivos".

Sobre el papel que tiene que desempeñar la Iglesia en el mundo de la comunicación, Francisco indicó que debe "lograr introducirse en el diálogo con los hombres y mujeres de hoy, para comprender sus expectativas, sus dudas, sus esperanzas".

"Es importante por eso saber dialogar, entrando también, aunque no sin discernimiento, en los ambientes creados por las nuevas tecnologías, en las redes sociales, para hacer visible una presencia, una presencia que escucha, dialoga, anima".

El Papa insistió en que el problema que debe afrontar la Iglesia católica no es "principalmente el tecnológico" sino que hay que preguntarse: "¿Somos capaces, también en este campo, de llevar a Cristo?".

"También en el contexto de la comunicación es necesario que la Iglesia consiga llevar calor, que enardezca los corazones", añadió.

 Como nos ha dicho en el principio …..Para ello, instó a una "cuidada y cualificada formación, de sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos" en el campo de la comunicación.

Para finalizar y andes de explicar la estructura del BLOG PARROQUIAL, dando paso a la Vocal que lo ha realizado,  espero que todo esto nos ayude a sumar esfuerzos e ir teniendo nuestro espacio en el mundo cibernauta y poder aportar desde este humilde blog ideas, consejos, ayudas y formación e información a todo fiel católico y a quien lo desea tanto de nuestro pueblo como de fuera que pinche en nuestro enlace y navegue con nosotros.

Muchas gracias por su asistencia.

En Calasparra a 29 de octubre de 2015


Rvdo. D. José Manuel Martínez Rosique.