Este próximo fin de semana se celebra la CAMPAÑA DE
MANOS UNIDAS
Manos Unidas, la ONG de desarrollo de la Iglesia Católica y de voluntarios
Trabajamos para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la
sensibilización de la población española.
Una organización con historia
La historia de la Campaña contra el Hambre comenzó en 1955,
cuando la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) hizo
público un manifiesto en el que, respondiendo a un llamamiento de la
Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
anunciaba su compromiso en la lucha contra el hambre en el mundo. En 1959, las
mujeres de Acción Católica de España tomaron el testigo y lanzaron la primera
Campaña contra el Hambre, a partir de la cual se fue configurando la actual
Manos Unidas.
Las Mujeres de
Acción Católica Española respondieron a este llamamiento que
denunciaba el “hambre de paz, de cultura y de Dios que padece gran
parte de la humanidad”. Realizaron su primera Campaña contra el Hambre en
1960, a partir de la cual se ha ido configurando la actual “Manos Unidas”.
El modelo de vida dominante, nuestro consumismo, las estructuras de poder y la cultura del derroche en la que vivimos, provocan, como señala el Papa, el actual deterioro medioambiental y las crisis humana y social que lo acompañan y refuerzan (Laudato Si’ 5).
La pérdida de biodiversidad, la contaminación o la sobreexplotación de los recursos naturales destruyen la creación y provocan pobreza, enfermedades, hambre y sed que sufren, sobre todo, las comunidades más vulnerables.
Para afrontar ambas crisis, humana y ambiental, Manos Unidas promueve una cultura ecológica: ser inquilinos y cuidadores en lugar de dueños y dominadores del mundo; luchar por la vida digna de todas las personas; considerar las consecuencias medioambientales de nuestras iniciativas; gestionar de forma integral los recursos naturales; comprometernos con los pequeños agricultores y la agroecología y apoyar a los migrantes que se han visto obligados a abandonar sus hogares por causas medioambientales. Porque quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú.
Manos Unidas lucha contra el hambre y promueve el desarrollo humano integral de todas las personas. Este 2020 es momento de luchar por un planeta sostenible y contra la pobreza y el cuidado del medio ambiente, nuestra «casa común».
¿Qué está pasando?
El modelo de vida dominante, nuestro consumismo, las estructuras de poder y la cultura del derroche en la que vivimos, provocan, como señala el Papa, el actual deterioro medioambiental y las crisis humana y social que lo acompañan (Laudato Si’ 5).
La pérdida de biodiversidad (como la extinción de animales o la tala de bosques), la contaminación de ríos, mares y atmosférica o la sobreexplotación de los recursos naturales destruyen la creación y provocan pobreza, enfermedades, hambre y sed que sufren, sobre todo, las comunidades más vulnerables. La polarización del clima, con aumento de huracanes y tormentas, sequías extremas (como la que ha causado los incendios de Australia) ponen seriamente en peligro los medios de vida de millones de personas.
¿Qué puedes hacer por la sostenibilidad del medio ambiente?
Ahora más que nunca, es muy importante aportar tu granito de arena para contribuir a la construcción de un mundo más sostenible.
Para afrontar ambas crisis, humana y ambiental, Manos Unidas promueve una cultura ecológica que eduque en las consecuencias del cambio climático:
- Ser inquilinos y cuidadores en lugar de dueños y dominadores del mundo
- Luchar por la vida digna de todas las personas
- Considerar las consecuencias medioambientales de nuestras iniciativas
- Gestionar de forma integral los recursos naturales
- Comprometernos con los pequeños agricultores y la agroecología y apoyar a los migrantes que se han visto obligados a abandonar sus hogares por causas medioambientales
Por todo ello, necesitamos tu ayuda para combatir el cambio climático y sus consecuencias en los países más pobres. Porque quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú.
7 y 9 de febrero: Manos Unidas arranca la campaña con el Día del Ayuno Voluntario
Bajo el lema “Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú. Colaborar está en tu mano”, Manos Unidas ofrece su Campaña contra el Hambre número 61.
El domingo 9 de febrero se realizará la colecta extraordinaria en las parroquias y templos de la diócesis y durante todo el mes de febrero se realizarán actos en colegios, parroquias y diversas instituciones, con los que sufragar los proyectos que esta ONG católica para el desarrollo pone en marcha en cientos de países.
11 de marzo, miércoles, celebraremos en Calasparra la Cena contra el Hambre en los salones de celebraciones la Daya
Enlaces:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu participación.