9 de diciembre de 2019

Vivir el tiempo de Adviento



¿Cómo podemos vivir el tiempo de Adviento?

Existen muchos medios que nos ayudan a vivir mejor el Adviento y a prepararnos para el Nacimiento de Jesús en Navidad. Algunos de los más importantes son:
a. Con la oración:
Sobre todo este tiempo es una buena ocasión para acudir con mayor frecuencia a la oración personal, comunitaria y también en familia. Es en la oración donde nos encontramos con ese Dios que ha venido a salvarnos del pecado.
b. Acudiendo al sacramento de la Reconciliación y de la Eucaristía:
En este tiempo de Adviento también se hace oportuno que nos acerquemos con un corazón verdaderamente arrepentido al Sacramento de la Reconciliación, confesando nuestros pecados con el sacerdote quien nos perdona en nombre de Cristo y nos reconcilia, disponiendo nuestro corazón para recibir al Señor Jesús en la Eucaristía, fuente de Vida y Amor. En nuestra parroquia antes de las misas esta el sacerdote en el confesionario, ademas el martes día 17 habrá dos sacerdotes confesando por la tarde noche. 
c. Con la lectura de la Biblia:
Especialmente de los primeros capítulos de los Evangelios que nos narran cómo fue históricamente el nacimiento del Niño Dios, o la lectura de las profecías del Antiguo Testamento sobre la llegada del Mesías.
d. Con la caridad:
El Adviento nos invita a que seamos más generosos y solidarios con nuestros familiares y amigos, en el trabajo, en los estudios, en la calle, en general en todo, por cualquier lugar donde nos encontremos. Así como Dios se ha solidarizado con nosotros al enviarnos a su Único Hijo para reconciliarnos, así nosotros también estamos llamados a vivir ese mismo Amor. A través de Cáritas Parroquial tenemos campaña de recogida de alimentos. 
e. Tiempo de María:
El Adviento es también un tiempo para crecer en nuestro amor de hijos a la Madre de Dios. Con la mirada en los acontecimientos de la Anunciación-Encarnación, de la visitación a la prima Isabel, del peregrinaje hacia Belén, descubriremos cómo es que Santa María nos guía y educa en la entrega generosa a Dios y a los demás hermanos.





Ambientar nuestros hogares con signos que 

nos remitan a estos tiempos litúrgicos


El signo característico del Adviento es la Corona de Adviento y los de la Navidad son el Nacimiento y el Árbol de Navidad.

La corona de Adviento

La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.
Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida, y Dios quiere que esperemos su gracia, su perdón y la gloria eterna al final de nuestras vidas.
Las cuatro velas: Nos hace pensar en la oscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo, como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo.
El listón rojo: Representa el amor de Dios que nos envuelve y nuestro amor a Él.

Adviento en familia
Puedes rezar en familia, cada Domingo de Adviento, la “Liturgia de la Corona”.  Explica a todos su simbolismo y has que un niño o miembro de tu familia, prenda la vela que corresponde a la semana.


El Árbol de Navidad

 Estrella: Colocada generalmente en la punta del árbol. Representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la estrella que guió a los Magos hasta Belén.
 Esferas: Hoy día, se acostumbra a colocar bolas o esferas, que simbolizan los dones de Dios a los hombres.
 Lazos: Tradicionalmente los lazos representan la unión de las familias y personas queridas alrededor de dones que se desea dar y recibir.
 Luces: Representan la luz de Cristo.

Navidad en familia 
Adorna el árbol de Navidad a lo largo de todo el Adviento, explicando a los niños cada simbolismo. Los niños pueden elaborar sus propias esferas (24 a 28, dependiendo de los días que tenga el Adviento), ofreciendo una pequeña oración o un propósito en cada una. Conforme pasen los días, las van colgando en el árbol de Navidad hasta Nochebuena.


El Nacimiento

Un nacimiento, también conocido como belén o pesebre, es la representación de la escena del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo y es tradición colocar uno durante el tiempo de Navidad, ya sea en las casas o en los lugares públicos de las localidades.  Desde su origen y hasta nuestros días esta costumbre se ha ido adaptando según el tiempo y el lugar.

Navidad en familia
Arma un nacimiento en tu casa como una actividad familiar, donde todos pongan su creatividad. Pueden todos juntos rezarle al niño y cantar villancicos alrededor de él, durante adviento, esperando su nacimiento y especialmente en la noche del 24 de diciembre en el que celebramos y empieza el tiempo de la Navidad.


Los personajes que constituyen el misterio del nacimiento de Jesús son:
★ La Sagrada Familia (José, María y Jesús).
★ Los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar).
★ El Ángel que llevó la Buena Nueva.
★ El buey y la mula.
★ Algunos pastores y animales que se colocan alrededor.

Busquemos en este Adviento la Estrella que oriente y dé sentido a nuestra vida.
Jesús es la Estrella.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu participación.