En primer lugar queremos explicaros cómo se financia la Iglesia, lo hace del Fondo Común Interdiocesano que es, como su propio nombre indica, un fondo común desde el que se reparte solidariamente el dinero de la casilla de la Iglesia en la Declaración de la Renta. Este dinero distribuido solidariamente entre todas las diócesis españolas de forma que las que menos posibilidades más reciben proporcionalmente. Este fondo se obtiene de dos fuentes principales: las aportaciones directas de los fieles y la Asignación Tributaria.
Las aportaciones directas y voluntarias de los fieles se obtienen por diferentes cauces como colectas, donativos, legados, herencias,... Las aportaciones directas y voluntarias de los fieles son la principal fuente de financiación de las diócesis.
En cuanto a la asignación tributaria, podemos decir que, desde que se estableció el nuevo sistema de Asignación Tributaria en 2007, ha variado en medio punto y siempre con tendencia sostenida al alza, el porcentaje de "X" a favor de la Iglesia católica. A pesar de estar todavía en una situación económica desfavorable.
Cada año, la Iglesia católica realiza en España un mayor esfuerzo por dar a conocer su actividad al servicio de la sociedad española. La presentación de la memoria de actividades de la Iglesia busca mostrar de forma clara y exhaustiva, en qué invierte la Iglesia el dinero que cada año recibe de los contribuyentes que han marcado la casilla de la Iglesia católica en su Declaración de la Renta. Es el compromiso de la Iglesia a favor de la transparencia y también como muestra de gratitud a quienes manifiestan su confianza en la Iglesia de esta manera.
Hay muchas críticas sobre esta campaña que realiza la Iglesia, muchas de ellas infundadas, puesto que son muy pocos los que conocen realmente cual es la labor de la Iglesia, y hoy queremos explicárosla un poquito. Son las siguientes:
- LABOR PASTORAL Y EVANGELIZADORA: está muy unida también a la labor social y todo se hace con generosidad. En España son más de 278.000 personas entre sacerdotes, religiosos y religiosas, catequistas y voluntarios que están al servicio de los demás.
- LABOR LITÚRGICA: De aquí nace, incluso, la inmensa labor social de la iglesia y todos los servicios que pueda prestar en beneficio de la sociedad. Y, desde aquí, la Iglesia ofrece esperanza, consuelo, ayuda, formación humana, apoyo espiritual en momentos de dificultad...
- LABOR CARITATIVA Y SOCIAL: Una de las más reconocidas es la labor social, aunque todas las acciones de la Iglesia y todos los servicios que presta significan un profundo beneficio para toda la sociedad. Desgranamos algunos aspectos más sobresalientes: 325.233.202 € se destinan a la actividad caritativa y asistencial a través de Cáritas y Manos Unidas. Pero junto al dinero, está también el apoyo, la compañía, el consuelo, la esperanza... Lo que de verdad una persona puede dar por los demás. La labor social de la Iglesia es inmensa.
- LABOR EDUCATIVA: Una gran aportación que la Iglesia en su conjunto hace en beneficio de la sociedad con toda la oferta educativa a través de los centros concertados. Son 2.850 millones de euros es el ahorro que suponen al Estado los 2.453 católicos concertados. El cálculo se realiza a partir de los datos del Ministerio de Educación 2012: cuanto cuesta un alumno en un colegio público y cuanto paga por un alumno en un colegio concertado.

Por ello, desde aquí creemos que os hemos dado buenas razones para que en la Declaración de la Renta de este año marquéis la X en la casilla de la Iglesia Católica, daros las gracias por vuestra ayuda y colaboración.