La aparición de esta advocación de la Virgen María aprobada por la Santa Sede es la más famosa del siglo XX, particularmente por el tercer secreto que María reveló a tres pastorcitos (Francisco, Jacinta y Lucía) en la Cueva de Iria-Fátima, en Portugal y el cual fue transcrito por Sor Lucía el 3 de enero de 1944.
A estos niños la Virgen se les apareció hasta en seis ocasiones, todos los días 13 de mes y a la misma hora desde mayo a octubre de 1917, anunciándoselo así la Virgen María en su primera aparición.
En la segunda aparición (13 de junio) les anunció que Francisco y Jacinta morirían jóvenes, y así fue en 1919 y 1920 respectivamente murieron a causa de la pandemia de gripe española que barrió Europa en 1918 matando a 20 millones de personas. También esa aparición la Virgen María les dijo que Lucía viviría para dar testimonio de las apariciones. De hecho Lucía entró en el Convento de las Hermanas Doroteas. Sor Lucía a los 18 años de las apariciones escribió el secreto de Fátima, por tanto, entre 1935 y 1941, bajo las órdenes de sus superioras, escribió cuatro memorias de los acontecimientos de Fátima.
En la tercera aparición (13 de julio), la Virgen María le reveló a Lucía el secreto de Fátima. La niña se puso pálida y gritó de miedo llamando a la Virgen por su nombre, hubo un trueno y la visión terminó.
En la sexta y última aparición (13 de octubre), ante miles de peregrinos que viajaron hasta Fátima, tuvo lugar el "Milagro del Sol", en el que después de la aparición a Francisco, Jacinta y Lucía, se pudo ver al sol temblar, en una especie de "danza".
Sor Lucía en la tercera memoria que escribió sobre las apariciones de Fátima, publicada en 1941, reveló dos partes del secreto indicando que había una tercera parte que el cielo aún no le dejaba revelar. En 1943 el Obispo de Leiria le ordenó poner por escrito el tercer secreto, pero no sería hasta 1944 cuando se encontró con libertad de hacerlo. Fue puesto en un sobre lacrado y Sor Lucía pidió no leerse hasta 1960.
El secreto fue guardado por el Obispo hasta 1957 cuando fue solicitado (junto con copias de otros escritos de la Hermana Lucía) por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Según el Cardenal Tarcisio Bertone, el secreto fue leído por Juan XXIII y Pablo VI.
La primera parte del secreto es la visión del infierno. La segunda parte es sobre la devoción al Inmaculado Corazón. Y la tercera parte es sobre las armas de fuego que el hombre ha inventado, diciendo que ningún sufrimiento es en vano, la sangre de los mártires purifica y renueva, de ahí se levantará una Iglesia triunfante. Donde las claves del secreto de Fátima el arrepentimiento y la conversión.
Este año, el 13 de mayo, se celebrará 99 años de la primera aparición de la Virgen de Fátima.