30 de septiembre de 2021

 

Este viernes día 1 de octubre volvemos abrir la Iglesia de Ntra Sra de la Merced de 11 h a 13 h. 


Aprovecha para visitar a Jesús Sacramentado en el Sagrario , hacer oración y poder encontrarte mas cerca de él. 


Recordamos que todas las tardes la Iglesia de Ntra. Sra. de la Merced se abre a las 19:00 h. 


¿Quién no necesita de un amigo con quien caminar a lo largo de la vida? ¿Quién no necesita de una persona que nos escuche y acoja con el mayor aprecio? ¿Quién no necesita de alguien con quien compartir la alegría fraterna de la amistad, y siempre dispuesta para ayudarnos en los momentos difíciles? 

El mejor de estos amigos es Jesús, nuestro Reconciliador, a quien podemos recibir en el Sacramento de la Eucaristía, y a quien también podemos visitar, acompañándolo ante el Sagrario, en el silencio de una capilla o de una iglesia.

El Señor Jesús nos llama «amigos». Está siempre con nosotros y, como sabemos, eso se manifiesta de modo visible en la Eucaristía, «sacramento del Sacrificio del Banquete y de la Presencia permanente de Jesucristo Salvador». Siendo un sacramento admirable, a veces se nos olvida que podemos recurrir a él con frecuencia. No tenemos que esperar cada Domingo para encontrarnos con Cristo presente en la Eucaristía. Podemos salir al encuentro del Señor. Ahí Jesús nos espera siempre, anhelante de que le abramos el corazón en la intimidad de la oración.

Si bien es verdad que podemos conversar con el Señor Jesús en todo momento y en cualquier lugar, su presencia en la Hostia consagrada es privilegiada y particularmente eficaz para poder «palpar el amor infinito de su corazón». Allí está presente por excelencia, en el modo como Él quiso permanecer entre nosotros. Eso hace una gran diferencia. El Señor está realmente presente en la Eucaristía, invitándonos a acompañarlo, ofreciéndonos su firme apoyo en nuestro peregrinar. La Iglesia y el mundo-nos recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica- «tienen gran necesidad del culto eucarístico. Jesús nos espera en este sacramento del amor. No escatimemos tiempo para ir a encontrarlo en la adoración».


29 de septiembre de 2021

 HORARIOS OCTUBRE

 Misas

Domingos  

         A las 9:00 h Los Santos

         A las 13:00 h  Santuario

         A las 20:00 h La Merced

                     De lunes a sábados 

         A las 20:00 h en La Merced

          Sábados A las 13:00 h Santuario


Despacho parroquial  

Miércoles de 18:30 h a 19:30 h

Teléfono 968 72 03 88 (puede dejar su mensaje en el contestador y le atenderemos lo antes posible)


25 de septiembre de 2021

Catequesis de confirmación para jóvenes en la parroquia


  • Catequesis de confirmación (De 1º ESO en adelante): Catequesis preparatorias dirigidas a jóvenes que quieran recibir el sacramento de la Confirmación.
      Próximo viernes día 1 de octubre a las 17:30 h en los salones parroquiales.

Después del Bautismo, la Confirmación es un Sacramento muy importante, ya que es el momento en que confirmamos nuestra fe y decimos a Dios cuánto deseamos ser sus discípulos misioneros del testimonio.

Es como si comenzáramos la vida de fe siendo unos niños que vamos creciendo, al igual que crece el cuerpo y madura la mente, la espiritualidad y por ende la fe deben crecer y madurar. La confirmación es un paso firme en que se pasa de una fe de infancia a una de juventud, a ser soldados que buscan conquistar almas para Jesús, es por ello que todo confirmado recibe la misión de ser evangelizador de muchos, en un primer momento con su testimonio de vida y luego con su propio anuncio del Evangelio.

En la confirmación, somos fortalecidos para dar testimonio de Jesucristo en el mundo. Sostenidos por los dones del Espíritu Santo, hemos de salir al mundo y ayudar a que otros conozcan el gozo del Evangelio y la Buena Nueva de nuestra salvación.





18 de septiembre de 2021

 

EL MARTES COMIENZA EL TRIDUO EN HONOR A NTRA. SRA. DE LA MERCED


El martes día 22 de septiembre comienza el Triduo en Honor a Ntra. Sra. de la Merced.
A las 19:30 h rezo del Santo Rosario. A las 19:55 h Ejercicio del TRIDUO.
A las 20:00 h Santa Misa, en la Iglesia  de Ntra. Sra. de la Merced.

Este Triduo finalizará el próximo viernes, 24 de septiembre, día que se celebra la Festividad de Ntra. Sra. de la Merced.

Os esperamos a tod@s, para celebrar y conmemorar esta fiesta tan importante para toda la Comunidad Parroquial, lugar donde celebramos las grandes celebraciones litúrgicas del año cristiano ¡¡os esperamos!!



HISTORIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED


LA SANTÍSIMA VIRGEN Y SAN PEDRO NOLASCO

El significado del título "Merced" es ante todo "misericordia". La Virgen es misericordiosa y también lo deben ser sus hijos. Esto significa que recurrimos a ella ante todo con el deseo de asemejarnos a Jesús misericordioso.

Eran tiempos en que los musulmanes saqueaban las costas y llevaban a los cristianos como esclavos a África. La horrenda condición de estas víctimas era indescriptible. Muchos perdían la fe pensando que Dios les había abandonado. Pedro Nolasco era comerciante. Decidió dedicar su fortuna a la liberación del mayor número posible de esclavos. Recordaba la frase del evangelio: "No almacenéis vuestra fortuna en esta tierra donde los ladrones la roban y la polilla la devora y el moho la corroe. Almacenad en el cielo, donde no hay ladrones que roben, ni polilla que devore ni óxido que las dañe" (Mt 6,20).

Año 1203. El laico, Pedro Nolasco inicia en Valencia la redención de cautivos, redimiendo con su propio patrimonio a 300 cautivos. Forma un grupo dispuesto a poner en común sus bienes y organiza expediciones para negociar redenciones. Su condición de comerciantes les facilita la obra. Comerciaban para rescatar esclavos. Cuando se les acabó el dinero forman cofradías-para recaudar la "limosna para los cautivos". Pero llega un momento en que la ayuda se agota y Pedro Nolasco se plantea entrar en alguna orden religiosa o retirarse al desierto. Entra en una etapa de reflexión y oración profunda.

RESPUESTA DE LA VIRGEN MARIA

Pedro Nolasco pide a Dios ayuda y, como signo de la misericordia divina, le responde la Virgen que funde una congregación liberadora. La noche del 1 al 2 de agosto de 1218, la Virgen se les apareció a Pedro Nolasco, a Raimundo de Peñafort, y al rey Jaime I de Aragón, y les comunicó a cada uno su deseo de fundar una congregación para redimir cautivos. La Virgen María movió el corazón de Pedro Nolasco para formalizar el trabajo que el y sus compañeros estaban ya haciendo. La Virgen llama a Pedro Nolasco y le revela su deseo de ser liberadora a través de una orden dedicada a la liberación de los cautivos de los musulmanes, expuestos a perder la fe.

Nolasco le dice a María: ¿Quién eres tú, que a mí, un indigno siervo, pides que realice obra tan difícil, de tan gran caridad, que es grata Dios y meritoria para mi?

“Yo soy María, la que le dio la carne al Hijo de Dios, tomándola de mi sangre purísima, para reconciliación del género humano. Soy la que recibió la profecía de Simeón, cuando ofrecí a mi Hijo en el templo:”Mira que éste ha sido puesto para ruina y resurrección de muchos en Israel; ha sido puesto como signo de contradicción: y a ti misma una espada vendrá a atravesarte por el alma”.

Nolasco: ¡Oh Virgen María, madre de gracia, madre de misericordia! ¿Quién podrá creer que tú me mandas?
María: No dudes en nada, porque es voluntad de Dios que se funde una orden de ese tipo en honor mío; será una orden cuyos hermanos y profesos, a imitación de mi hijo Jesucristo, estarán puestos para ruina y redención de muchos en Israel es decir, entre los cristianos y serán signo de contradicción para muchos."

UNA CONGREGACION LAICAL

Así fue en los primeros tiempos. Su primera ubicación fue el hospital de Santa Eulalia, junto al palacio real. en Barcelona. Allí recogían a indigentes y a cautivos que regresaban de tierras de moros y no tenían donde ir. Seguían la labor que ya antes hacían de crear conciencia sobre los cautivos y recaudar dinero para liberarlos. Salían cada año en expediciones redentoras. San Pedro continuó sus viajes personalmente en busca de esclavos cristianos. En Argelia, África, lo hicieron prisionero pero logró conseguir su libertad. Aprovechando sus dones de comerciante, organizó con éxito por muchas ciudades colectas para los esclavos.

CUARTO VOTO DE LOS MERCEDARIOS

Además de los tres votos de la vida religiosa, pobreza, castidad y obediencia, hacían un cuarto voto: dedicar su vida a liberar esclavos. Se comprometían a quedarse en lugar de algún cautivo que estuviese en peligro de perder la fe, cuando el dinero no alcanzara a pagar su redención. Así lo hizo San Pedro Ermengol, un noble que entró en la orden tras una juventud disoluta. Este cuarto voto distinguió a la nueva comunidad de mercedarios. El Papa Gregorio IX aprobó la comunidad y San Pedro Nolasco fue nombrado Superior General. El rey Jaime decía que la conquista de Valencia, se debía a las oraciones de Pedro Nolasco. Cada triunfo que obtenía lo atribuía a sus oraciones.

 

MUERTE DE SAN PEDRO NOLASCO

Pedro Nolasco, a los 77 años, pronunció el Salmo 76: "Tú, oh Dios, haciendo maravillas, mostraste tu poder a los pueblos y con tu brazo has rescatado a los que estaban cautivos y esclavizados". y se durmió en el regazo de la Virgen. Su intercesión logró muchos milagros y fue canonizado en 1628. En el año 1696, el papa Inocencio XII extendió la fiesta de la Virgen de la Merced a toda la Iglesia, y fijó su fecha el 24 de septiembre.

 

ORACIONES A NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED

nolascopedro

Virgen y Señora nuestra de la Merced,a ti suplicamos que, mediante tu maternal intercesión ante tu hijo Jesucristo, nos alcances la verdadera libertad de los hijos de Dios y nos hagas libres de cualquier esclavitud, de modo que experimentemos en nosotros la alegría de la salvación. Amén

María, Merced de Dios, regalo de Cristo a los hombres. La Trinidad Santa te envió a Barcelona, mensajera de libertad y misericordia, para, pormedio de Pedro Nolasco, mostrarte corredentora, mediadora, Madre de todos, ternura de Dios para los pobres. Madre de la Merced, enséñanos a valorar nuestra fe cristiana, haznos capaces de amar con caridad mercedaria, conviértenos en portadores de paz. Que tus besos derritan la violencia que nos envuelve, hasta que recuperemos, en tu regazo materno, la ilusión de familia, transformado el mundo en un hogar. Bendice esta ciudad tuya, que te proclama patrona y princesa y gusta, enamorada, de llamarte madre.


PATRONAZGOS

Nuestra Señora de la Merced ostenta el patronazgo de muchas ciudades y localidades españolas e hispanoamericanas, así como de muchas entidades. Estos son algunos de ellos:
En España: Patrona de la Diócesis de Barcelona, y por extensión popular de la ciudad de Barcelona. Patrona de la Diputación Provincial de Huelva. Patrona de Instituciones Penitenciarias.
En Argentina: Patrona y Generala del Ejército Argentino. Patrona de la Arquidiócesis de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Gobernadora perpetua de la ciudad de San Juan de Pasto.
En Bolivia: Patrona de todos los recintos penitenciales (La Paz)
En Chile: Patrona de los Campesinos (Zona Costa;Diócesis de Talca -Región del Maule-). Patrona de los más Pobres
En Colombia: Patrona del Sistema Penitenciario y de los internos de Colombia. Patrona principal de la ciudad de Santiago de Cali, capital del Departamento del Valle del Cauca.
En Ecuador: Patrona de Quito (provincia de Pichincha). Patrona y Reina de la ciudad de Guayaquil. Patrona del Litoral Ecuatoriano. Patrona de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
En Estados Unidos: Patrona del estado de Delaware.
En Nicaragua: Patrona de la ciudad de Santiago de los Caballeros de León. Patrona de la ciudad de San Pedro de Matagalpa (La Perla del Septentrión) y de la Diócesis de Matagalpa.
En el Perú: Patrona y Gran Mariscala de las fuerzas armadas del Perú. Patrona de las Fuerzas Armadas y Policiales ( 22 de Setiembre de 1823). Patrona de la Provincia de Candarave en Tacna.
En Venezuela: Patrona de la región de Barlovento, estado de Miranda.






17 de septiembre de 2021

 CATEQUESIS DE CONFIRMACION

DE ADULTOS

Curso 2021-2022



 Comenzamos un nuevo Grupo de Confirmación de Adultos, donde el que lo recibe (de 23 años en adelante) va a recibir el Sacramento de la Confirmación y formar parte de un grupo en el que desde la confianza podamos hablar y compartir nuestra vida, abordando los pilares fundamentales de nuestra fe y profundizando en aspectos que van a ser importantes personalmente para nosotros con la ayuda del Espíritu Santo. 

    Estas catequesis semanales nos ayudaran a prepararnos en unos meses como cristianos más comprometidos y bien dispuestos recibiendo este gran sacramento de la CONFIRMACIÓN.
     
     
Sacramento que es necesario para ejercer la tarea de padrino de bautismo y confirmación, y para recibir el sacramento del Matrimonio. Además con este sacramento se fortalece con el don del Espíritu Santo.

Se logra un arraigo más profundo como Hijo de Dios, se une más íntimamente con la Iglesia, fortaleciéndose para ser testigo de Jesucristo, de palabra y obra. Por él es capaz de defender su fe y de transmitirla. A partir de la Confirmación nos convertimos en cristianos maduros y podremos llevar una vida cristiana más perfecta, más activa. Es el sacramento de la madurez cristiana y que nos hace capaces de ser testigos de Cristo. 


¿Quién puede recibir este sacramento?


    Todo bautizado aun no confirmado puede y debe recibir este Sacramento. Antiguamente el sacramento de la confirmación era entregado antes de la primera comunión o inmediatamente después de ella. Sin embargo y por razones Pastorales importantes, se aconseja recibirlo después de haber participado de los sacramentos de la Penitencia y la Eucaristía. Habitualmente se recibe alrededor de los 16 años, después de tres años de preparación, pero es posible que adultos reciban este sacramento con una preparación especial. A esto se la llama Confirmación de Adultos. Mayores de 23 años en nuestra comunidad parroquial. 


    En cualquier caso, es importante acercarse a la parroquia para consultar sobre los procesos de preparación y los medios para recibir este sacramento según sea el caso.


Los requisitos canónicos que hacen falta son:  
    Que lleve una vida coherente con la fe, y por tanto, no puede estar viviendo en unión libre o en matrimonio civil es decir que se encuentre viviendo junto con otra persona sin estar casado por la Iglesia o la persona que está casada por lo civil no pueden recibir el sacramento de la confirmación en la Iglesia católica.  


    Si podrá recibir el sacramento la persona divorciada siempre y cuando no esté conviviendo como pareja con otra persona y que no se haya casado nuevamente solo por lo civil. 


    Es decir, que para recibir el sacramento de la confirmación se requiere que el candidato esté bautizado y además que esté en estado de gracia, casados por la Iglesia católica o solteros sin convivencia con nadie como pareja.


Las catequesis serán a las 21:00 h los miércoles.


    Inscripción en el despacho parroquial los miércoles de 18:30 a 19:30 h antes del 8 de octubre. 




6 de septiembre de 2021

 PEREGRINOS DEL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA RECIBIRÁN LA INDULGENCIA PLENARIA



En el Año 2014, el Santo Padre, el Papa Francisco, a través de la Penitenciaría Apostólica, concedió ‘in perpetuum’ la Indulgencia Plenaria a todos los que peregrinen al Santuario cada 8 de septiembre, con ocasión de la solemnidad de Ntra. Sra. de la Esperanza y allí participen de los actos de culto y piedad más abajo indicados. (Prot. N. 850/13/I)

Para lucrarse de la Indulgencia Plenaria es necesario cumplir las siguientes condiciones: Confesión Sacramental en los días próximos (anteriores o posteriores) a la peregrinación, Comunión Eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice.


Recordamos que la misa este día será a las 13:00 h en el interior de la ermita. Se deberá guardar distancia social, mascarilla y uso de gel hidroalcoholico. 

INDULGENCIA PLENARIA

Que és y como se obtiene



¿Qué es la indulgencia plenaria?

Te ayudamos a resolver las dudas sobre esta forma excepcional de disfrutar de la misericordia de Dios:

1. ¿Qué es una indulgencia y en qué se diferencia de la absolución que recibimos en la confesión?

Primero hay que distinguir entre culpa pena. Cuando pecamos, es decir, cuando obramos mal contra Dios, contra nosotros mismos o contra los demás, la culpa es nuestra responsabilidad en ese pecado. La pena, sin embargo, es la consecuencia que tiene ese pecado.
En la confesión, Dios borra la culpa de nuestros pecados, y también perdona parte de la pena eterna que deberíamos cumplir tras la muerte a causa de dichos pecados. Pero no perdona totalmente porque los pecados siempre tienen consecuencias.
La pena no es una venganza de Dios, sino la consecuencia de los pecados, así que a lo largo de la vida siempre queda una parte de la pena por expiar (esa que la confesión no puede borrar, y que se llama pena temporal). La pena temporal, que la confesión no borra, se puede purificar, sin embargo, de tres formas: ofreciendo buenas obras y los sufrimientos de esta vida; con el purgatorio, tras la muerte; o con indulgencias.

2. ¿Es necesario ganar indulgencias aunque te hayas confesado?

La confesión es necesaria porque borra la culpa y la pena eterna de la condenación; la indulgencia es una gracia añadida que da un perdón aún mayor. Por eso puede haber confesión sin indulgencia, pero no indulgencia sin confesión.

3. ¿Qué pretende la Iglesia al permitir hacer “borrón y cuenta nueva” con la indulgencia plenaria?

Las indulgencias son un empujón y un regalo inmerecido que Dios nos da, a través de la Iglesia, en el camino de la búsqueda de la  santidad.

4. ¿Existe el peligro de minimizar el efecto del pecado al poder ganar indulgencias tan fácilmente?

Es responsabilidad de cada cristiano tomarse en serio la gravedad del pecado y la ofensa que comete contra Dios cada vez que peca. Y también es su responsabilidad apreciar con sinceridad de corazón la oportunidad única que supone una indulgencia.

5. Para ganar una indulgencia se necesita estar en gracia de Dios. ¿Y si a la media hora de confesarnos hemos vuelto a tropezar?

Depende del tropiezo: puede ser “un rasguño” por el que no se pierda la gracia santificante, o puede ser algo grave. En todo caso, es poco probable caer en pecado mortal tras una buena confesión.

6. ¿Hay clases de indulgencias?

Hay indulgencia parcial e indulgencia plenaria, según libere de la pena temporal en parte o totalmente. Por ejemplo, al rezar el rosario se puede alcanzar la indulgencia parcial, y si además se reza en familia, se puede ganar la indulgencia plenaria.

7. ¿Se puede ganar una indulgencia plenaria en el día a día?

Sí; cualquier día del año, cumpliendo las condiciones requeridas y realizando prácticas de piedad como rezar el rosario en familia, en comunidad o ante el Sagrario; adorar al Santísimo al menos media hora; rezar el viacrucis completo meditando en la Pasión del Señor; o leer la Biblia media hora, entre otras.

8. ¿Podemos ganar indulgencias plenarias y, aun así, ir al infierno?

El juicio definitivo corresponde solo a Dios, pero, en teoría, sí. La pena eterna que comporta un pecado mortal cometido tras haber ganado una indulgencia necesita ser condonada de nuevo a través de la confesión. La pena temporal debida a ese pecado solo podrá ser condonada totalmente en vida con otra indulgencia plenaria.

9. ¿Podemos obtener indulgencias plenarias para los difuntos?

Sí. De hecho, podemos aplicar  la indulgencia que hemos ganado a un alma del purgatorio.

10. Si esa alma no está en el purgatorio, ¿se pierde mi indulgencia?

¡Nada se pierde en el misterio de la Iglesia, gracias a la comunión de los santos! Incluso los ofrecimientos que hacemos por una persona pueden tener como beneficiaria a la Iglesia en su totalidad.

11. ¿Podemos obtener indulgencias también para personas vivas?

No, porque esa persona está aún en estado de merecimiento (o sea, de merecer no condenarse) de modo que su libertad no puede ser suplida… ¡gracias a Dios!

12. ¿Cuántas indulgencias plenarias podemos ganar en un día?

Cada persona puede ganar una indulgencia plenaria al día. No hace falta confesarse todos los días: con una sola confesión sacramental pueden ganarse varias indulgencias plenarias; lo que sí hace falta es una comunión eucarística y la oración por las intenciones del Papa para ganar cada indulgencia plenaria.

13. ¿Es lo mismo un Año Santo que un Año Jubilar?

Sí, pero no hay que confundirlos con el Jubileo extraordinario, que la Iglesia celebra cada veinticinco años. En cualquier caso, en ambos Jubileos el creyente puede obtener indulgencias plenarias para el perdón de sus pecados, si cumple unas condiciones.

14. ¿Cuáles son esas condiciones?

Tener la intención de evitar cualquier pecado mortal o venial y, además de realizar la acción que otorga la indulgencia (peregrinar, etc.), cumplir tres condiciones: confesión sacramentalcomunión Eucarística y rezar por las intenciones del Papa (por ejemplo, un Padrenuestro o un Avemaría).

Otros caminos para la indulgencia

Si se cumplen las condiciones necesarias para ganar la indulgencia plenaria (confesión, comunión y oración por las intenciones del Papa), se puede obtener  la indulgencia plenaria al:
  · Rezar un Padrenuestro y un Credo durante la visita a un santuario o basílica (una vez al año por santuario).
  · Recibir la bendición papal Urbi et Orbi o escucharla en directo por la radio o la televisión.
  · Realizar ejercicios espirituales durante al menos tres días completos.
  · Participar en la procesión eucarística del Corpus Christi.
  · Renovar las promesas bautismales en la Vigilia Pascual o en el aniversario del bautismo.
  · En algunas Misas: a quien recibe la Primera Comunión, a quien celebra su primera misa solemne o a quien celebra su aniversario sacerdotal 25, 50 o 60; y a quien asiste a esas celebraciones.
  · El 1 de enero y en la solemnidad de Pentecostés: al rezar el Veni Creator en una iglesia.
  · Los viernes de cuaresma: al rezar ante un crucifijo el Miradme oh mi amado y buen Jesús después de comulgar,
  · El Jueves Santo, al recitar el Tantum ergo durante la exposición que sigue a la Misa de la cena pascual, y el Viernes Santo, al asistir a los oficios o al rezar el Miradme oh mi amado y buen Jesús.
  · El 2 de agosto: al rezar un Padrenuestro y un credo en la catedral o en la parroquia.
  · El 31 de diciembre: al recitar solemnemente un Te Deum en una iglesia, dando gracias a Dios por los beneficios recibidos durante el año que acaba.
  · En el momento de la muerte se concede indulgencia plenaria a quien haya rezado habitualmente algunas oraciones. En este caso no se requiere cumplir las condiciones de confesión, comunión y oración por el Papa; pero es necesario estar en gracia de Dios, rechazar el pecado y haber deseado alguna vez en la vida ganar esta indulgencia.









3 de septiembre de 2021

             

 Curso Pastoral 2021-2022



Para los niños de 2º de primaria que comienzan

su primer curso de catequesis de Primera Comunión.

 Inscripciones y rellenar ficha en el Despacho Parroquial  

el próximo miércoles día

29 de septiembre de 18:00 h a 19:00 h


Para los niños de 3º de primaria que comienzan

su segundo curso de catequesis de primera Comunión y ya realizaron el curso pasado primero, las catequistas informaran a los padres.