Qué es y qué se celebra en el Viernes de Dolores, inicio de la Semana Santa
El Viernes de Dolores o Viernes de Pasión, es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la última semana de la Cuaresma, conocida como Semana de Pasión. En algunas regiones es considerado como el inicio de la Semana Santa al ser el día en el que se inician las procesiones.
El
origen del Viernes de Dolores
Esta
antigua celebración mariana tuvo mucho arraigo en toda Europa y América, y aún
hoy muchas de las devociones de la Santísima Virgen del tiempo de Semana Santa,
tienen su día festivo o principal durante el Viernes de Dolores, que conmemora
los sufrimientos de la Madre de Cristo durante la Semana Santa.
El
Concilio Vaticano II consideró, dentro de las diversas modificaciones al
calendario litúrgico, suprimir las fiestas consideradas «duplicadas», esto es,
que se celebren dos veces en un mismo año; por ello la fiesta primigenia de los
Dolores de Nuestra Señora el viernes antes del Domingo de Ramos fue suprimida,
siendo reemplazada por la moderna fiesta de Nuestra Señora de los
Dolores el 15 de septiembre. Aun así, en la tercera edición del Misal
Romano (2000), hay un recuerdo especial a los Dolores de la Santísima Virgen en
la celebración ferial de ese día, introducida por San Juan Pablo II.
La
Santa Sede y las normas del Calendario Litúrgico contemplan que, en los lugares
donde se halle fervorosamente fecunda la devoción a los Dolores de María y en sus calendarios propios sea tenida como
fiesta o solemnidad, este día puede celebrarse sin ningún inconveniente con
todas las prerrogativas que le son propias.
María, Madre Dolorosa
Ella
es una madre dolorosa. Esta mujer llena de dolor está representando a
todas las madres del mundo que han pasado por la prueba de amargura sin límite
de ver morir a un hijo.
María la que llevó en su seno al Salvador del género humano, la que lo meció en sus brazos de madre amorosa, la que lo buscó llena de angustia junto con su esposo José, cuando no lo encontraban en la caravana que los regresaba a casa.... y más tarde lo hallaron en el Templo con los doctores de la Ley cumpliendo la voluntad del Padre celestial, la que lo tuvo durante treinta años en el calor del hogar, hogar de amor y trabajo.
María, la que lo vio partir un día y fue cuando su corazón supo que, "había llegado la hora"... La que supo de su vida de predicación, de peregrino recorriendo caminos, aldeas y ciudades...
María, la que supo de una corona de espinas que rompió la suave piel de la cabeza del hijo querido, de una espalda abierta por profundas heridas de salvajes latigazos, de unos dulces ojos nublados por el dolor, la que lo vio cargando con un madero.... y caer.
María, la que vio como atravesaban con clavos sus manos y pies amadísimos y como era levantado en alto para quedar entre dos ladrones.....
María, la que vio al hijo queridísimo, al hijo bueno, al hijo santo, al Dios hecho hombre convertido en una figura rota y doliente, lleno de polvo, con el rostro sucio y triste, con el cabello, que ella tantas veces acarició, ahora pegado en su cara, endurecido y aplastado por la sangre reseca.... María que vivió todo eso....fue una Madre dolorosa.
No bajaron los ángeles para enjugar sus lágrimas. No hubo ningún paliativo celestial ni milagroso que aminorara el dolor de la Madre de Dios. Ella soportó la muerte del hijo de pie, con el corazón roto pero de pie, volviendo a decir "si" a la voluntad del Altísimo.
Y allí, por mandato de su hijo agonizante, se convirtió en nuestra madre.
Madre
de misericordia. Madre de la Esperanza.
En este mundo tan difícil y desorientado, Cristo nos la dejó, nos la dio para que sea nuestro faro y consuelo de nuestras penas, porque nadie como Ella lleva mejor el nombre de Madre Dolorosa.
Madre dolorosa... ruega por nosotros.
En este mundo tan difícil y desorientado, Cristo nos la dejó, nos la dio para que sea nuestro faro y consuelo de nuestras penas, porque nadie como Ella lleva mejor el nombre de Madre Dolorosa.
Madre dolorosa... ruega por nosotros.
PUEDES REZAR AQUÍ LOS SIETE DOLORES DE LA VIRGEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu participación.