Rezo del Vía Crucis
en este tiempo de Cuaresma
Se ha
iniciado la Cuaresma, un tiempo litúrgico en el que se
invita a los creyentes a prepararse para la pasión, muerte y resurrección de
Cristo. Cuarenta días en los que la oración, el ayuno y la limosna son sus
pilares.
Como ya es tradicional, mañana viernes después de Misa en
la Iglesia de Ntra. Sra. de la Merced dará
comienzo el Vía Crucis en nuestra comunidad parroquial.
Participaran diversos grupos de la parroquia, en especial los jóvenes de
catequesis de Confirmación.
Se
repetirá todos los viernes de Cuaresma.
¿Qué es el Via Crucis?
El Via Crucis es una de las prácticas piadosas más habituales durante los viernes de Cuaresma. Viernes Santo no podía ser menos. Lo que celebra la liturgia se extiende con el rezo del Via Crucis.
Origen del Via Crucis
Su rezo es una costumbre muy antigua, ya desde finales del siglo V, cuando los cristianos de Jerusalén se reunían la mañana de Viernes Santo a venerar la cruz del Señor. Por la tarde volvían a hacerlo para escuchar la lectura de la Pasión. Muchísimos años después seguimos haciéndolo.
El Via Crucis es una manera de recordar la pasión de Jesús y de vivir con Él, acompañándolo en los sufrimientos camino al Calvario. Se reza caminando en procesión, al igual que Jesús realizó el camino al Calvario. Preside una cruz grande que va delante. Por el camino se van haciendo paradas para rezar cada una de las estaciones, ayudándose de la lectura de un texto evangélico u oracional.
Cómo rezar el Via Crucis
La forma de rezarlo es sencilla. Tras la invocación de “Rezo del Santo Viacrucis. Por la señal de la santa cruz…”. Una breve monición a contemplar las estaciones. Seguidamente se rezan las 14 estaciones. Se anuncia la estación y acto seguido la jaculatoria “Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos”, a lo que se contesta “Porque con tu Santa Cruz redimiste el mundo”. Tras la lectura de un texto (evangelio o no) se reza un Padre Nuestro y un Avemaría. Finaliza el rezo de cada estación con “Pequé, Señor, pequé”, “tened piedad y misericordia de mí”. Tras la última estación hay una oración final y la bendición del sacerdote.
Las estaciones del Via Crucis
El Vía Crucis consta de 14 estaciones. Han sido pintadas y esculpidas por los mayores artistas a lo largo de la historia.
1.- Jesús es condenado a muerte
2.- Jesús es cargado con la cruz
3.- Jesús cae por primera vez
4.- Jesús encuentra a María.
5.- Jesús es ayudado por el Cireneo
6.- La Verónica enjuga el rostro de Jesús
7.- Jesús cae por segunda vez
8.- Jesús consuela a las santas mujeres
9.- Jesús cae por tercera vez
10.- Jesús es despojado de sus vestidura
11.- Jesús es clavado en la cruz
12.- Jesús muere la cruz
13.- Jesús es bajado de la cruz
14.- Jesús es colocado en el sepulcro
2.- Jesús es cargado con la cruz
3.- Jesús cae por primera vez
4.- Jesús encuentra a María.
5.- Jesús es ayudado por el Cireneo
6.- La Verónica enjuga el rostro de Jesús
7.- Jesús cae por segunda vez
8.- Jesús consuela a las santas mujeres
9.- Jesús cae por tercera vez
10.- Jesús es despojado de sus vestidura
11.- Jesús es clavado en la cruz
12.- Jesús muere la cruz
13.- Jesús es bajado de la cruz
14.- Jesús es colocado en el sepulcro
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu participación.