10 de noviembre de 2015

DIA DE LA IGLESIA DIOCESANA

Este domingo, 15 de noviembre, celebramos el día de la Iglesia Diocesana y el lema de este año es "Una Iglesia y miles de historias gracias a ti"

Os preguntaréis que significa Iglesia Diocesana, pues vamos a explicarlo a continuación brevemente.

La Diócesis u Obispado son lo mismo que Iglesia Diocesana. No son un territorio o un conjunto de estructuras o servicios pastorales o administrativos. Nuestra Diócesis o nuestra Iglesia Diocesana de Cartagena es la comunidad que formamos todos los fieles cristianos católicos que vivimos en el terrritorio diocesano: obispo, sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas y seglares. Todos formamos parte de la Iglesia Diocesana.

Al celebrar el Día de la Iglesia Diocesana, se pretende que todos los fieles, por una parte, tomemos conciencia de nuestra pertenencia a la familia diocesana; y, por otra, que colaboremos al sostenimiento de los servicios y actividades sociales, caritativas y pastorales  que realizan dentro de nuestra parroquia. Es decir, se trata de una jornada para incidir en el necesario compromiso de los fieles con el sostenimiento de la Iglesia.

Para que nuestra Dióceis funcione es imprescindible la colaboración económica de los católicos y de todas las personas que valoran su labor. La financiación de la Iglesia católica en España se consigue gracias al Fondo Común Interdiocesano que es, como su propio nombre indica, un fondo común desde el que se reparte solidariamente el dinero de la casilla de la Iglesia en la Declaración de la Renta. Este dinero distribuido solidariamente entre todas las diócesis españolas de forma que las que menos posibilidades más reciben proporcionalmente, supone de media el 25% de la financiación básica de las diócesis españolas, aunque depende del tamaño de cada diócesis llegando a suponer hasta el 70% de los recursos de las diócesis más pequeñas. Este fondo se obtiene de dos fuentes principales:

- Las aportaciones directas y voluntarias de los fieles se obtienen por diferentes cauces como colectas, donativos, legados, herencias. Las aportaciones directas y voluntarias de los fieles son la principal fuente de financiación de las diócesis y suponen más de un tercio de los recursos disponibles.

- En cuanto a la asignación tributaria, podemos decir que, desde que se estableció el nuevo sistema de Asignación Tributaria en 2007, ha variado en medio punto y siempre con tendencia sostenida al alza, el porcentaje de "X" a favor de la Iglesia católica.


- La Iglesia también presenta otras fuentes de financiación entre las que se encuentran subvenciones otorgadas en convocatorias públicas o algunas actividades económicas, que vienen a complementar en un 19% el presupuesto que la diócesis destina a fines muy variados y amplios.

En el periodo 2011-2013 más de la mitad de los gastos del conjunto de las diócesis españolas fueron gastos pastorales y asistenciales. Los gastos de conservación de edificios y gastos de funcionamiento han supuesto para las diócesis más de un tercio del sus gastos ordinarios.


Así que recuerda tu Iglesia es tu casa. Si colaboramos entre todos, construimos Comunidad.